Comenio, fué calificado como el padre de la pedagogía y de la didáctica. Afirma
que se debe educar al hombre desde el primer año de vida ya que es cuando tiene
mayor plasticidad y es más fácil. Esta idea se plasma en su obra “Pampedia”, donde habla de la “escuela prenatal” en la que
informa a los padres sobre cómo cuidar a sus hijos, la cual se divide en 3
clases:
·
En la
primera enseña lo más importante para favorecer el proceso: contraer matrimonio
prudente, honrado y piadoso.
·
En la
segunda que los padres se preocupen por su propia salud y fortaleza
·
En la
tercera advierte de las preocupaciones que deben tomar durante el embarazo.
La “Pampedia” da significado a la “Escuela de la infancia en la casa materna“, donde diferencia 6 clases:
· La clase puerperal, (0-1 mes y medio) “donde los niños son ofrecidos a Dios mediante el bautismo”.
· La clase de la lactancia (hasta 1 año y medio) en la que es importante amamantar.
· La clase del balbuceo o de los primeros pasos donde se les enseña a hablar y promueve el movimiento.
· La clase del lenguaje y de la percepción sensible, donde se estimula a los niños para que exploren todas las cosas y den su propio punto de vista.
· La clase de las buenas costumbres y de la piedad, “responsable de formar las buenas costumbres mediante los ejemplos, la enseñanza y la disciplina”.
· La primera escuela colectiva, escuela dirigida por mujeres que recoge a niños entre 4 y 6 años:” donde los niños conviven, juegan, cantan, cuentan, cultivan las buenas costumbres, y ejercitan los sentidos y la memoria”
En su libro de la "Didáctica Magna" realiza
una división de las escuelas donde distingue varias etapas de crecimiento,
formado por 4 periodos de 6 años cada uno: infancia, puericia, adolescencia, y
juventud, denominando a la infancia escuela maternal que es un orden educativo
que debe existir o realizarse en casa. La idea de esa escuela maternal, le
corresponde atender al “ejercicio de los sentidos externos” para que los
pequeños los sepan utilizar con actitud y aplicarlos. Esta escuela materna le debe de proporcionarle
al hombre los elementos necesarios para su vida, los cuales los divide en 20
grupos, como por ejemplo:
·
La metafísica se dedica a comprender los
términos generales (nada, ser, no ser, donde, cuando…)
·
La óptica ayudara a conocer y distinguir
los colores, luces, sombras…
·
La geografía a conocer los ríos, montañas,
aldeas…
·
La cronología a entender a que se le llama
hora, día…
·
La gramática a ayudar a tener una
pronunciación clara y distinta de las letras, silabas y palabras.
·
La ética será una enseñanza moral.
Y por último, decir que Comenio reconoce
la dificultad que presenta para los niños aprender los primeros elementos y
aconseja convertir esto en juego. La enseñanza debe ser “abierta, clara y con
palabras conocidas, y que la disciplina no debe ser rígida y de azotes”. Es
decir, “se aprende a hacer haciendo”
BIBLIOGRAFÍA: Sanchidrian, C., Ruiz, J. (2010). Historia y perspectiva actual de la educación infantil. Barcelona: Editorial Graó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario