![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZLavokT-PAo0dHjnn_JMHbL2p_3IgZqAV3sXw_kjP_HECuajAAkQer28AxXueAF52jjlLdOxwu19YJqN-4u-11ygDWgS4Me_Js0s820AVqYE3HI4mC3-FgNdpWEPOOB0grD2nWWex5II/s320/Froebel+Kindergarten+School+1904-13.jpg)
En esta imagen podemos ver una representación de un espacio
escolar. El espacio escolar estaba distribuido por tres partes, que
eran:
Escuela: Estaría
constituida por salas de trabajo o de labor, donde se hacían juegos y manualidades. Estas manualidades suministrarían los primeros elementos del conocimiento universal. Paralelamente los niños y las niñas debían realizar ocupaciones manuales, como tejer con tiras estrechas de papel de diferentes colores, recortar y plegar papel.
Patio: Se
desarrollaba toda actividad libre y la puesta en acción de los ejercicios y juegos gimnásticos.
Jardín: Se disponía de jardines particulares y un jardín común o general. Es aquí donde se llevaban a cabo actividades de jardinería y agricultura impartiendo nociones de historia natural, así como de geografía, que se contemplarían con las lecciones de cosas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario