Para lograr una buena labor educativa era preciso tener en
cuenta la naturaleza del niño/a, y para argumentar esta idea se basó en la teoría psicológica del procedimiento natural del pensamiento humano, que pasa por diferentes fases: La percepción, la observación, la comparación y el juicio y la conclusión.
Según Fröbel,el niño al principio solo recibe impresiones
generales, después viene la percepción, gradualmente las ideas empiezan a
formarse en la mente y por fin, aprende a comparar y distinguir. El juicio y la
conclusión no empiezan hasta el tercer o cuarto año y de un modo imperfecto.
Hizo de la evolución un proceso de adaptación, reproductivo y progresivo.
Esta ley educativa de la evolución está basada en el método
de enseñar a hacer haciendo. Para ello fröbel propuso un sistema de educación
establecido en tres periodos:
Lactancia: A través de la figura materna el bebé
aprende a distinguir de sí mismo los objetos del mundo exterior.
Seguidamente se encuentra otro periodo de la infancia que
define como candor y curiosidad: Este segundo grado de desarrollo lo
define como el periodo del niño, incumbe a ambos padres. Descubre su entorno y
hay que asegurar sus cuidados como la higiene y la alimentación.
En último lugar aparece el periodo que va desde los 12 a los
14 años, la adolescencia. Sería el momento de la educación del cuerpo,
la inteligencia, la voluntad y el sentimiento.
ESTOS TRES PERIODOS VAN CONECTADOS ENTRE SI Y CADA UNO ALCANZA UN
GRADO DE CONOCIMIENTO SUPERIOR AL INTERIOR.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario